Bolivia, en materia económica.
Las necesidades seguirán aumentando y habiendo disminuido los ingresos públicos para cubrir necesidades de una población cada vez más movilizada, con demandas de autoridades subnacionales, gobernadores, alcaldes y rectores, con presión para lograr un pacto fiscal, y necesidades cotidianas por divisas y carburantes, el gobierno tendrá que dar un golpe de timón en la economía, considerando medidas básicas:
1. Reconocer que Bolivia no tenía una economía blindada frente a una crisis mundial y nacional, se encuentra frente a la necesidad de abrirse a propuestas de los actores de la economía y concertar un Acuerdo Nacional por el Desarrollo.
2. Controlar el déficit público
3. Cerrar empresas públicas deficitarias
4. Levantar parcialmente el subsidio a los hidrocarburos
5. Recuperar el bolsín para acompañar la fluctuación de las divisas
6. Liberar, en serio, las exportaciones y las importaciones
7. Aprobar una Ley de responsabilidad fiscal para cuidar el gasto y la inversión pública
8. Invertir masivamente en educación
9. Hacer del turismo el centro de la política económica
10. Apoyar el aumento de la productividad en el sector agropecuario
11. Reconocer que no estamos en una crisis de liquidez, sino frente al agotamiento del modelo económico primario exportador rentista
12. Otra vez, abrirse a nuevas ideas, sólo, no podrá.
Respetuoso de las ideas, estas propuestas han sido planteadas por el economista Gonzalo Chávez en uno de sus múltiples mensajes. En esto de simplificar las propuestas y aceptándolas como racionales y sensatas, las comparto como mías.




