Señor Presidente Constitucional de la República, Don Juan Evo Morales Ayma.
Palacio de Gobierno, La Paz.
Compañero Presidente:
Parece claro que no estamos viendo la misma película.
Y ahora que el debate se trasladará a Beni, Pando, Tarija… ¿Serán los mismos actores, los mismos argumentos, el mismo libreto?
Con respeto.
Carlos Hugo Molina, ciudadano.
22 comentarios
Santa Cruz ya tiene sus primeros presos políticos, peligrosamente nos acercamos a ecenarios similares a los que detonaron la guerra que vive Colombia hace ya decadas. Peligrosamente, las autoridades de Santa Cruz, asumen posiciones separatistas explícitas… peligrosamente los Srs. prefectos nos orillan a una inminente guerra civil. Que triste!
«Hace unos días atrás, Bolpress ha publicado un artículo del señor Alfonso Gumucio con el título “Basta de mentiras”. En algún lugar de este artículo -que pasamos a comentar- su autor señala que “La situación del país es triste”. Seguramente en esta afirmación estaré de acuerdo con el señor Gumucio, pero será por razones completamente distintas a las que el tiene para sostener eso.
A mi me parece triste la situación del país porque, entre los terribles males que le aquejan, está el verse expuesta a las opiniones de “analistas” de la política que, en principio, no hacen más que repetir mecánicamente las vulgaridades que emiten los presentadores de noticias de los canales de televisión. Sin embargo, en defensa de esos presentadores de noticias, diremos que lo hacen por cuidar su pega y no enfadar a los dueños de los medios. En cambio, de los “analistas” deberíamos poder esperar algo más que las trivialidades que emiten estos pobres hombres y mujeres de los medios.
Lo cierto es que hay que ser ciego para no ver que las clases empresariales de Bolivia están empeñadas en una terrible campaña de desprestigio contra el gobierno de Evo Morales que ha iniciado un tímido proceso de cambios en el país. Naturalmente se niegan a perder los privilegios que han detentado durante tanto tiempo y por eso hacen y harán lo inimaginable, no sólo por desprestigiar, sino también por desestabilizar al único gobierno realmente legítimo que tenemos desde que se restauro el proceso democrático en Bolivia.
Veamos en que consiste el discurso político que han generado estas clases para perseguir sus fines y que es repetido groseramente por todos los medios de comunicación privados y por sus “analistas”. Se sostiene que la demanda por la Autonomía, nos guste o no –para citar a Gumucio- es una reivindicación profundamente arraigada en las grandes mayorías del pueblo cruceño y que el gobierno se opone a ella porque tiene “un proyecto centralista”. Sin embargo, basta una mirada muy superficial a nuestra historia reciente para constatar los siguientes hechos: Si bien es cierto que la demanda por autonomía tiene larga data en Santa Cruz, ésta no se había manifestado jamás con la vehemencia que lo ha hecho desde que Evo Morales es presidente. Los neoliberales y las clases empresariales, que ahora se rasgan las vestiduras exigiendo Autonomía, no solo habían callado sus supuestas ansias autonomistas, si no que habían participado activamente de los gobiernos neoliberales ejerciendo el centralismo más secante que nos podamos imaginar. Habrá que preguntarse entonces ¿Por qué ahora, de repente, se han vuelto autonomistas?, ¿Es que Evo Morales es más centralista que los otros? Para sostener eso, habrá que ser realmente ciego, puesto que en ningún otro gobierno, el pueblo ha elegido en elecciones a sus prefectos, así como en ningún otro gobierno las prefecturas han tenido el presupuesto crecido que les ha otorgado la política de Evo Morales.
¿Cuál es entonces el verdadero trasfondo del asunto? Nuevamente habrá que ser ciego ( y cito nuevamente a Gumucio cuando dice que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”) para no darse cuenta que los neoliberales y sus clases empresariales han perdido el poder político en el occidente del país y por eso ahora, de manera interesada, empujan y reviven la vieja demanda autonomista, para retener el poder político en el oriente.
Ahora bien, imagino que algunos, querrán argüir que, independientemente de las intenciones de las clases empresariales, la “legítima” demanda autonomista ha echado raíces en el pueblo cruceño y eso lo prueba el referéndum del 4 de mayo. Gumucio, por ejemplo no sabe si “reírse o avergonzarse” de las declaraciones de Evo Morales, cuando en la noche del domingo sostuvo que el referéndum fue un fracaso.
¿Qué prueba, en realidad, el referéndum del 4 de mayo? Habrá que ser muy ingenuo para sostener que los plebiscitos o las elecciones miden las preferencias de los electores. Eso está bien para un cuento de hadas. Los procesos electorales, en realidad, miden las capacidades que tienen las elites para difundir sus ideas que, de modo maquillado, representan sus intereses. Claro que esas elites no le van a decir al pueblo cruceño que quieren autonomía para hacer de Santa Cruz su feudo. Les dirán que quieren Autonomía para darles mayor democracia y bienestar. Si ese discurso es propagado miles de veces hasta la saciedad por todos los medios de comunicación a toda hora y en todo lugar, entonces comienza a generarse una adhesión de muchos sectores a esas ideas. Al final del proceso, las elecciones sólo medirán en qué grado las elites han podido convencer a los electores. Este es el secreto –desayúnense los ingenuos- de porque las clases capitalistas terminaron aceptando, y luego promoviendo, regímenes democráticos.
Por otro lado, Evo Morales si se equivocó en una cosa la noche del domingo. Pero esa equivocación no está, ni de lejos, donde Gumucio la quiere ver. El error de Evo Morales está en haber aceptado que la opción del SI pudo haber alcanzado el 50%. Las denuncias del fraude cometido, que según Gumucio “no están sustanciadas”, son tan evidentes que sólo un ciego puede dejar de verlas. A todos aquellos que sinceramente piensan que pudo haber sido la misma gente del MAS la que marcó las papeletas para desprestigiar el proceso, les insinuó que vean los elementos que conforman el contexto: Una corte departamental electoral abiertamente parcializada por la opción del SI, jurados electorales improvisados y designados por los mismos adherentes de la opción del SI, una niña jurado electoral de 14 años que sostuvo haber sido designada en la reunión de la gente del SI, la Unión Juvenil fascista…,perdón, digo Cruceñista cuidando ánforas, esa misma que Gumucio dice que “no apareció por las calles” (uno se pregunta entonces ¿con quienes estaban peleando los del Plan Tres Mil?). Por todas estas cosas, una valoración independiente e imparcial deberá sostener ineludiblemente que el fraude que cometieron fue generalizado. Esto quiere decir que el apabullamiento de los medios de comunicación no les sirvió, entonces, ni siquiera para convencer al 50 % de los electores.
Hay una cosa más que los “analistas”, Gumucio incluido, desdeñan; es el rol de la abstención. No se trató de una abstención pasiva que pudiera dar la impresión de indiferencia. Se trató más bien de una abstención militante que claramente repudiaba el referéndum. Prueba evidente de eso es la quema de ánforas, los combates contra la Unión esa y la policía y los bloqueos de caminos que se generalizaron, especialmente en las zonas populares y rurales. ¿No prueba esto acaso que los pobres de Santa Cruz se han dado cuenta de la manipulación logiera de empresarios y terratenientes?
Si de mentiras y manipulaciones se trata acá va una que viene del mismo Gumucio. Sostiene que “Incluso en el Plan Tres Mil, enorme barrio popular, ganó el SI”. ¿Acaso, la Corte o los medios han publicado las cifras absolutas del referéndum en el plan tres mil? Se limitaron a mostrar cifras porcentuales. Saben que de mostrar las cifras absolutas, se revelaría la enorme abstención que hubo en ese heroico barrio popular.
Por todas estas cosas, Evo Morales tuvo toda la razón, cuando el domingo en la noche sostuvo que el referéndum fue un fracaso. No es cierto pues que nuestro presidente indígena sea “incapaz de analizar un tema en profundidad”, como afirma Gumucio. Por el contrario, tiene mayor claridad que muchos intelectuales que alardean de sus títulos académicos y que a la hora de la verdad no pueden hacer una análisis serio de la realidad.
Finalmente hay una cosa que sorprende del artículo de Gumucio. Sostiene que: “La posición de la llamada “Media luna” es clara: nos vamos al otro extremo para que luego podamos negociar y llegar al “juste milieu”, a un punto intermedio que convenga a todo el país”.
Por un lado, es curiosa opinión de que un punto intermedio conviene a todo el país. ¿Qué significará eso? Que los terratenientes no esclavicen, sino sólo semi-esclavicen a los guaraníes, que los neoliberales no rifen todo el país, sino sólo la mitad. Qué los empresarios no hagan de todo Santa Cruz su feudo, sino sólo la mitad de ese departamento.
Por otro lado, sorprende que Gumucio no vea las verdaderas intenciones de las elites cruceñas. Enormes masas de cientos de miles de personas en El Alto, La Paz y Cochabamba han denunciado, en fabulosas manifestaciones, las intenciones claramente separatistas de las logias de Santa Cruz. O Gumucio no las vio y entonces no hay peor ciego que el que no quiere ver, o no las nombró en su análisis por que le parece que no pertenecen al contexto y entonces hay que lamentar que su análisis no tenga la capacidad de tener en cuenta esos factores que a otros nos parecen de suma relevancia.»
C. E. C.
Me parece interesante este análisis y el que presentó Ego Ipse anteriormente en un «link». Para ser muy breve, mi lectura la expongo en los siguientes puntos:
– La oposición al gobierno nunca quiso otra constitución, por eso la sabotearon tanto, pero cometieron un grueso error al abandonarla y permitir la aprobación legal y legítima del proyecto de constitución.
– La oposición se dio cuenta del error y no es casual que al muy poco tiempo aparezca de la nada un estatuto autonómico, obviamente sin ninguna base legal ni de legitimidad… la idea era negociar «que no valga el proyecto constitucional y no hago valer este estatuto».
– La estrategia falló y se lanzaron a una apuesta como la del referendum, distorcionando la verdad… la campaña fue para autonomía y no para el estatuto (la gente ya votó por autonomia). La idea de tener un referendum, aunque sea con datos fraguados, es dar a entender al gobierno que pueden manejar tanta gente y que mejor cedan en puntos que ellos requiere, curiosamente, el tema tierras entre ellos.
– Que sigue? pues los otros departamentos de la medialuna seguiran con referendums como el de Santa Cruz con el objetivo de presionar al gobierno a negociar lo que no se puede negociar.
Y aqui concluyo el análisis del artículo presentado por Ego Ipse… el gobierno, efectivamente, logrará el referendum para el texto constitucional y muy fácilmente se librará de los otros referendums cuando presente un recurso de inconstitucionalidad a un tribunal constitucional que tarde o temprano tendrá que ser elegido.
Que garantiza que el tribunal constitucional falle como inconstitucional los referendums de los estatutos siendo que estos miembros pueden no responder a la línea del partido gobernante? Es que es demasiado obvio… no tendrían como fundamentar una constitucionalidad. Aquellos que hemos leído fallos del Tribunal Constitucional hemos visto como se fundamenta en base a artículos de la propia constitución… que artículo podrían utilizar si no existe ni Autonomía departamental ni Estatutos Autonómicos en la actual constitución?
Y lo que sigue será el desmoronamiento de todo aquel castillo de naipes… una postergación por unos pocos años de la implementación de autonomías. Lo deseable además es que se juzgue a los autores de estas agresiones a la constitución y a las leyes, así como al país mismo…
Por supuesto Don Carlos Hugo, su estrategia es entendible… usted intenta desviar la atención de lo ilegal de la consulta y, más bien, enfocar el debate en el hecho de que dos fuerzas contrarias deben llegar a negociar…
No hay dos fuerzas contrarias, has dos posiciones contrarias, que es distinto. Una que intenta dar viabilidad al país a partir de medidas sociales y que garanticen la subsistencia del país saliendo de ese horroroso «status quo» al que estuvimos sometidos tanto tiempo, y otra que se niega a perder privilegios utilizando para ello los métodos más bajos…
Esta segunda fuerza tiene el poder económico y de medios de comunicación a su disposición, controla periodistas y maneja de una forma atroz y cruel reinvidicaciones legítimas, solo con el fin de negociar la no pérdida de sus privilegios… usted sirve a esa fuerza, a juzgar por su pasado como Prefecto en el gobierno de Mesa, más por miedo que por convicción.
Despues del 4M se deberia esperar que el gobierno reconozca una demanda legitima del pueblo, en este caso Santa Cruz, lamentablemente con ceguera politica, asumen que la abstencion muestra un SC divididido.
El dialogo y la concertacion no estan en el diccionario del gobierno…
un saludo desde El Alto
Con la aprobación, por parte del congreso, de la solicitud del señor presidente de llevar su mandato a consideración de la población a través de un referendum revocatorio, parece que cambia el escenario y la película.
Coincidiendo con Mario y hablando de películas, se me hace que está pelicula ya la vimos, con la soberbia de GSL y así terminó… Que Dios no quiera tener que ver a EMA trepandose a un avión a las carreras!!
Una consultita a quien pueda responderla… ¿Qué pasa en la película que se ve desde allá que en ninguna escena se muestran resultados oficiales sobre el avance en el recuento de votos del domingo? ¿Qué pasa en la película que se ve desde allá que todavía no tenemos actas firmadas? Estamos hablando de menos de 600.000 votos, nada más… ¿Tendrán algo que ocultar el director de la película, los productores, los protagonistas?
Y que tendría que negociar Evo Morales? El Presidente juró cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado… si no lo hace es susceptible a un juicio de responsabilidades como merecen sus predecesores (incluido Carlos Mesa).
No se si entienden lo que están pidiendo al Presidente que reconozca la legalidad de algo que es nacional e internacionalmente considerado ilegal, que acepte resultados que dejan muchas dudas y que permita que se establezca un nefasto precedente en el que cualquiera hace lo que le venga en gana y la LEY NO INTERESA.
Mi apoyo y mi solidaridad al Presidente, lo dije antes y lo repito: «la única servidumbre que no mancha es la servidumbre a la Ley».
Francisco Javier… tal vez nos puedes refrescar un poco la memoria y recordarnos la razón por la cual renunció y huyó Sanchez de Lozada… me temo que la sola comparación es odiosa.
Mi querido Francisco Javier… Otro caso sin remedio… ¿Cuántitos actores sociales, que son los que derrocaron a «GSL», están en contra del gobierno, y cántitos puej están a favor? Es cosa de saber sumar para no plantear semejante comparación sin pies ni cabeza…
Por lo actuado ayer por el Presidente de la CNE, el libreto y los argumentos son los mismos.
A eso le sumamos la soberbia presidencial desde el domingo pasado y tenemos la misma película pero Parte II, y así hasta llegar a la trilogía (si es que llegamos a ver el final).
Los que piensan que en el referendum del domingo había necesidad de fraude, no solo están mirando otra película, están en otro cine o en otro país y así no se puede hacer un análisis real de la situación, independientemente de la posición política que se tenga con respecto al conflicto que vivimos.
Seguir pensando, como lo hace el gobierno, que la demanda por mayor autonomía, descentralización, federalismo o como lo quieran llamar es una demanda de unos cuantos, es desconocer totalmente la historia cruceña y boliviana y es encerrarse en una posición maximalista que nos va a llevar al desastre.
Para Mario Durán… el gobierno desconoció los resultados del referendum por autonomías que se hizo el mismo día de las elecciones de constituyentes? Hasta donde yo entiendo, nunca se desconoció los resultados.
Gonzalo, una paradoja acompañada de una ironía: la Ley de revocatoria de Mandato aprobada en Senadores, fue la que propuso el propio Presidente y que, en diciembre de 2007, había sido aprobada en la Cámara de Diputados. La ha aprobado PODEMOS, con abandono de los Senadores del MAS.
Si el Presidente la veta o la observa, estaría negando su propia iniciativa. Si la promulga, cambia el escenario, radicalmente.
Los que no vean que las condiciones para hacer un fraude estaban más que dadas, y que, por lo mismo, hay motivos suficientes para sospechar, razonablemente, la posibilidad de que hubiera uno, están en el mismo cine, pero no pueden ver la película porque hay un velo que cubre sus ojos…
Me queda una duda para Mario Ronald… Si un actor llama a diálogo antes de que ocurra un evento crítico, ¿no contiene en su vocabulario los términos «diálogo» y «concertación»? En verdad estamos viendo otro país y a otros actores. En el país que yo veo, el gobierno se cansó de llamar a diálogo y la OEA se cansó de llamar a diálogo… Los únicos que no quisieron dialogar, por cálculo político, fueron los dones de la Cosa Nostra oriental.
Sin duda la arena está que arde, lo bueno es que, incluso en la Bloogsfera, los posicionamientos políticos son ya explícitos. Desnudados de falsas posiciones de «objetividad» o «neutralidad», por lo menos entre los Blogs más visitados, se ha asumido una posición política clara y honesta. Hecho que es muy bueno, pués uno de los requerimientos para entender y analizar de forma crítica la coyuntura, es despojarse de esos velos que pretenden, falsamente, ocultar la intencionalidad y razón política e ideológica de cada quién.
Lamentablemente, y al parecer ese es el propósito implícito, el debate se ha vaciado de cualquier contenido. Entre mutuas acusaciones de ilegalidad e ilegitimidad, los dos proyectos se diluyen, en el imaginario colectivo, en la penumbra de la inviabilidad. Gastados como están, y por mucho que se realicen las consultas que se quieran, tanto en Beni, Pando o Tarija, lo cierto es que cualquier posibilidad de Diálogo no solo que nunca ha sido por lo menos considerada por los demandados y demandantes de la misma, sino que ha sido sistemáticamente boicotiada en su posibilidad de existencia. Las fuerzas más extremistas de ambas posiciones, se han dado a la tarea de crear un clima de incertidumbre en la población, que la misma considera, ahora, el Dialogo, una abstracción carente de cualquier posibilidad de concreción.
Lo mismo sucede, lamentablemente, con los tán publicitados; «Proceso de Cambio» y la «Bolivia de las Autonomías», que irremediablemente se han convertido no solo en el principal obstáculo de un real proceso de transformación del Estado, sino
en un peligro inminente a la seguridad del País, en lo que hace a la preminencia de principios fundamentales para la convivencia pacífica de los pueblos de Bolvia y de America Latina.
Los resultados del Estatuto, no solo que han evidenciado este estado de las cosas, sino que ha desnudado una profunda división, no de Santa Cruz, sino de Bolivia toda, pués las manifestaciones en contra de la misma, tanto en Santa Cruz como en Bolivia, tampoco la puede negar la dirigencia cruceña.
Particularmente creo que eso no está mal, pues se encamina al mismo tiempo, un nuevo proceso de reflexión nacional que determinara, tarde o temprano, el camino que todos debieramos seguir.
Particularmente seguiré apostando, desde mi trinchera, a la resistencia y aqui estamos, resistiendo. Uno se tropieza con dogmatismos, con radicalismos, pero no pierdo la fé en poder volver a reconciliarme y reconocerme en mi hermano boliviano yo también como boliviano.
Un abrazo!
Hoy estoy realmente triste, por evidenciar que cuando no existen argumentos ni la empatia para realmente escuchar al otro, se tenga que utilizar la duda de la moralidad de las personas para demeritarla. Que triste es esto en lo personal, pero esto no tiene nada que ver con este blog , es algo personal que lo comparto por catarsis.
Volviendo al tema que nos compete, Creo personalmente que no seran los mismos actores, los mismos argumentos, pero si el mismo libreto, porque las realidades son otras en el Beni y Pando.
Pero Tarija puede tener las mismas caracteristicas y aqui vemos con claridad un partido MNR, con su ex presidente de la camara de Diputados que se nego a ser presidente cuando tuvo la opcion legal de hacerlo. Ese sera un merito o un defecto para él.
Mario Cossio Prefecto de Tarija tiene mas juego Politico que Costas de Santa Cruz, viene de una familia ligada a la politica nacional, un punto a su favor es que viene de una familia chaqueña, lo que puede un poco apaciguar los animos del chaco Tarijeño, Tarija tradicionalmente MNR, en los ultimos años carecio de una figura de esta magnitud en ese partido politico, por lo que el MIR con Jaime,Oscar Montes y el Fri de Motete pudieron captar mayor electorado.
Mario con una muy buena formacion profesional, tiene muy buena reputacion politica y Moral en Tarija y creo que esa Figura es la mayor solidez que tiene el movimiento Tarijeño.
Personalmente creo que Mario se esta jugando su futuro politico en esto, por lo que le apostara el todo por el todo.
Podemos esperar mas problemas de confrontacion en Tarija que en Santa Cruz, porque se tiene una vision mas radical sobre este asunto.
Pero sigo en lo mismo, no cambiara absolutamente nada en el pais despues de todos los referendums, solo pasara cuando se sienten a negociar y pongan por delante los intereses del Pais que sus intereses personales o de Grupo.
Por ejemplo yo vivo en un determinado lugar del planeta, pero tengo una nacionalidad, puedo vivir en otro pais y ser ciudadano de ese pais, pero decir que tengo esa nacionalidad es otra cosa, para eso tendre que haber cumplido con las leyes que me acrediten como tal. Puedo hacer una encuesta y que participe el 99% de ese pais y que el 99% digan que yo si soy de esa nacionalidad, pero al momento de comprobar con papeles legales las cosa, seguire siendo de la otra nacionalidad, asi de claro.
Mientras no hagamos las cosas por el camino correcto enmarcado en la ley, todo sera como hacer un collage y pretender decir que tiene vida propia y es el verdadero.
Mas alla de sumas y restas de votos o no, yo creo que cada vez nos vamos alejando mas y posponiendo mas las legitimas aspiraciones del pueblo boliviano.
Solo siguiendo la ley y cumpliendola sera valido, sino seguira siendo , una pelicula, una novela, un teatro, pero jamas la Vida real.
Óscar, permíteme disentir, pero el tiempo de la negociación se acabó. Se llamó incansablemente a diálogo, y los lindos prefectos no quisieron. Bueno, si en lugar de negociar quieren urnas… pues en las urnas nos veremos. En las urnas para el revocatorio y en las urnas para la CPE y el límite al latifundio… Y ojalá los prefectos tengan mucha precaución con lo que van a hacer, que la Bolivia de 14 departamentos está a punto de despertar…
Ego Ipse, así es, en las urnas nos veremos. ¿¿Y que hacemos con Exeni que también pásó a ser gran protagonista de tu Manual del Fraude para Principiantes luego que intentó emitir una resolución sacada del bolsillo??
Saludos AutoSÍmicos
Para Paul: recalco el gobierno con ceguera politica quiere mostrar que el 4M muestra un SC dividido.
Sobre el referendum revocatorio de mandato esta es mi opinion:Al parecer, el partido opositor Poder Democratico Social (PDEMOS) razona que la votacion del 4 de mayo implica que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) sufre un fuerte desgaste, por lo tanto las condiciones estan dadas para dar la estocada final a la gestion de Evo Morales, revocando su mandato.
Pero, en su calculo politico no han contado que el eje de discusion ya no sera ya la realizacion de los referendums por los Estatutos Autonomicos de Santa Cruz sino que el nuevo eje de discusion es la continuidad del mandato de Evo Morales, en vez de ayudar al movimiento autonomista esta decision (la de aprobar el referendum revocatorio de mandato) les han originado un grave retroceso.
Es probable que de seguir con los referendums por los Estatutos Autonomicos y el referendum revocatorio de mandato, la poblacion boliviana, fiel a su tradicion de dificiles equilibrios, ratifique el mandato de Evo Morales y apoye el proceso autonomista.
¿Cuálsita, mi estimado Eduardo, sería la resolución sacada del bolsilllo? ¿Ésa que fue emitida por una sesión de vocales que, cumpliendo con la ley, comenzó con el quórum necesario?
En fin, no has respondido a las refutaciones sobre la posibilidad de fraude en la CNE que dejé en mi blog.
Saludos
P. D. Mario tiene un buen punto: con el referéndum revocatorio, el clivaje cambia. Y el nuevo clivaje le hace perder impulso e intensidad a la agenda automaniaca…