GeneralCarlos Toranzo Roca por El del Ágora 5 septiembre 2007 5 septiembre 2007Gracias, Maestro. Así de simple. Y de Grande.Carlos Hugo.También te puede interesar 1) Dejemos de mirar el fondo de la caverna, aprendamos del Nuevo Sistema Educativo de Japón* 23 abril 2023 A los amigos le debo la ternura… hace dos años atrás 2 julio 2007 Como Gobernador en Suplencia, Mario Aguilera, has dicho las palabras políticamente correctas: 5 febrero 2024 Palacio de Dueñas 22 mayo 2023 El XIII Festival de Música Barroca… 23 abril 2022 Nuevas constataciones 16 enero 2008 Carlos Toranzo Roca 2 comentarios 0 FacebookTwitterLinkedinEmail post anterior Sembrar confianza siguiente post Presidente Constitucional Evo Morales Ayma Dejá un comentarioSave my name, email, and website in this browser for the next time I comment. 2 comentarios miguel centellas 8 septiembre 2007 - 12:27 pmMe la perdi. ¿Que paso? Responder El del Ãgora 10 septiembre 2007 - 23:59 pmMiguel, el Maestro Toranzo escribió:Saber agradecer Carlos Toranzo RocaBuena parte de los bolivianos no sabemos agradecer a la gente que ha hecho esfuerzos por el desarrollo del paÃs; muchos de los que dieron sus vidas, pasaron exilio, prisión y dieron la cara por la democracia tampoco han recibido las gracias que les debÃamos dar todos nosotros. Es posible que la mezquindad de no saber reconocer los méritos de los otros, se rompa pasajeramente, sólo cuando la gente que merece reconocimiento está en el lecho de muerte o cuando ya murió. Cuántas medallas no se han dado a la hora póstuma, pero sin la valentÃa de reconocer méritos a muchos que viven a nuestro lado, a muchos que son contemporáneos o que son más jóvenes que nosotros. En este paÃs es más difÃcil construir que destruir, se critica al que hace algo, en cambio, el que no hace nada vive feliz en la sombra del anonimato. Es pecado, es peligroso hacer algo, porque siempre genera enemistad o envidia. Los que hicieron la Revolución de 1952 están olvidados. Pero, no vayamos tan lejos como eso, pues hay muchos que hicieron una de las reformas más importantes de este paÃs en los últimos años, son muchos de nuestros contemporáneos, mucha gente joven, comprometida, llena de ideales, llena de esfuerzo, llena de vitalidad y de transparencia, quienes hicieron una reforma que generó inclusión social, que democratizó el paÃs. No es posible entender al MAS, al propio Evo Morales sin comprender la participación popular, son éstos, junto a muchos otros, los que utilizaron para sà los beneficios de una reforma democratizadora tan profunda como la participación popular. Es que en la democratización de esta paÃs hay procesos que es importante mirar y seguir, por eso es importante observar la participación popular como un hito de la democracia boliviana.¿Pero, quiénes empujaron el carro de esas reformas? Gente que vive aquà en Bolivia, que trabaja, a veces, con facilidad y, en otras con dificultad, pero personas que laboran cotidianamente por el paÃs; muchos de ésos ya se habÃan jugado el pellejo por defender la democracia y después se dieron sin miramientos para hacer la participación popular. Tienen nombres concretos, se llaman Carlos Hugo Molina, Roberto Barbery, Rubén Ardaya. Iván Arias, y hay otros más jóvenes como Diego Ayo. Pero, hay muchos, pero muchos más nombres a quienes les deberÃamos recocer sus esfuerzos por el paÃs. Estos aman el paÃs, lo han demostrado con sus vidas. Pero la paradoja de la vida es que en lugar de reconocérseles sus méritos y su trabajo, más bien se los ataca y, a veces, se los persigue. Pero, el tiempo es el gran juzgador, ya llegarán dÃas en los cuales sean una anécdota los ataques y, más bien, queden grabados más firmemente sus méritos y su entrega por el paÃs. Pero, toda esa gente es de carne y hueso, es gente que ha sabido darse a los demás, que ha sabido entregar amistad, pero no es por amistad que uno les reconoce sus méritos, sino que lo hacemos simplemente porque se lo merecen, porque le dieron al paÃs gente en la cual creer y de la cual aprender. Responder
2 comentarios
Me la perdi. ¿Que paso?
Miguel, el Maestro Toranzo escribió:
Saber agradecer
Carlos Toranzo Roca
Buena parte de los bolivianos no sabemos agradecer a la gente que ha hecho
esfuerzos por el desarrollo del paÃs; muchos de los que dieron sus vidas,
pasaron exilio, prisión y dieron la cara por la democracia tampoco han
recibido las gracias que les debÃamos dar todos nosotros. Es posible que la
mezquindad de no saber reconocer los méritos de los otros, se rompa
pasajeramente, sólo cuando la gente que merece reconocimiento está en el
lecho de muerte o cuando ya murió. Cuántas medallas no se han dado a la hora
póstuma, pero sin la valentÃa de reconocer méritos a muchos que viven a
nuestro lado, a muchos que son contemporáneos o que son más jóvenes que
nosotros. En este paÃs es más difÃcil construir que destruir, se critica al
que hace algo, en cambio, el que no hace nada vive feliz en la sombra del
anonimato. Es pecado, es peligroso hacer algo, porque siempre genera
enemistad o envidia. Los que hicieron la Revolución de 1952 están
olvidados. Pero, no vayamos tan lejos como eso, pues hay muchos que hicieron
una de las reformas más importantes de este paÃs en los últimos años, son
muchos de nuestros contemporáneos, mucha gente joven, comprometida, llena de
ideales, llena de esfuerzo, llena de vitalidad y de transparencia, quienes
hicieron una reforma que generó inclusión social, que democratizó el paÃs.
No es posible entender al MAS, al propio Evo Morales sin comprender la
participación popular, son éstos, junto a muchos otros, los que utilizaron
para sà los beneficios de una reforma democratizadora tan profunda como la
participación popular. Es que en la democratización de esta paÃs hay
procesos que es importante mirar y seguir, por eso es importante observar la
participación popular como un hito de la democracia boliviana.
¿Pero, quiénes empujaron el carro de esas reformas? Gente que vive aquà en
Bolivia, que trabaja, a veces, con facilidad y, en otras con dificultad,
pero personas que laboran cotidianamente por el paÃs; muchos de ésos ya se
habÃan jugado el pellejo por defender la democracia y después se dieron sin
miramientos para hacer la participación popular. Tienen nombres concretos,
se llaman Carlos Hugo Molina, Roberto Barbery, Rubén Ardaya. Iván Arias, y
hay otros más jóvenes como Diego Ayo. Pero, hay muchos, pero muchos más
nombres a quienes les deberÃamos recocer sus esfuerzos por el paÃs. Estos
aman el paÃs, lo han demostrado con sus vidas. Pero la paradoja de la vida
es que en lugar de reconocérseles sus méritos y su trabajo, más bien se los
ataca y, a veces, se los persigue. Pero, el tiempo es el gran juzgador, ya
llegarán dÃas en los cuales sean una anécdota los ataques y, más bien,
queden grabados más firmemente sus méritos y su entrega por el paÃs. Pero,
toda esa gente es de carne y hueso, es gente que ha sabido darse a los
demás, que ha sabido entregar amistad, pero no es por amistad que uno les
reconoce sus méritos, sino que lo hacemos simplemente porque se lo merecen,
porque le dieron al paÃs gente en la cual creer y de la cual aprender.