Estamos consumiendo gasolina importada de Chile. (Además de GLP de Argentina y diesel de Venezuela)
La Guerra del Gas fue, entre otras razones, para que Bolivia no exporte su gas por territorio chileno, y producto de esa situación, hay un juicio por genocidio a un gobierno completo. Carlos Mesa acuñó la frase «ni úna molécula de gas a Chile». El Gobierno del Presidente Juan Evo Morales alienta, hoy, un acuerdo sobre las aguas del Río Silala, incomprensible para los intereses del pueblo boliviano.
Por otro lado, la balanza comercial y de intercambio con Chile, es extraordinariamente dinámica, y se realiza sin necesidad de relaciones diplomáticas, que como sabemos, no existen. Y desde que subió el Presidente Juan Evo Morales, en sus discursos en los foros internacionales, ha desaparecido la demanda boliviana a la reivindicación marítima que era tan tradicional. Es más, el Gobierno ha expresado oficialmente, que es un diferendo bilateral, soslayando la Resolución lograda en la Asamblea General de la OEA en 1979.
¿Estará llegando la hora de sincerarnos? ¿En qué condiciones?
Carlos Hugo.
1 comentario
¿Qué pasaría y para eso debemos estar preparados, si la línea de los ´pinochetistas´, en Chile, ganan las elecciones? Sería muy grave para la democracia latinoamericana», manifestó al tiempo de expresar una inquietud prospectiva.
«¿Qué pasa si la derecha fascista, racista vuelve a Argentina? Somos vecinos con estos países y no encuentro la solución de cómo deberíamos ser los presidentes que podían ganar democráticamente», sostuvo, durante la presentación del libro La Democracia Traicionada, del viceministro de la Presidencia, Sacha Llorenti, en La Paz.
Morales expresó su temor por el regreso a Latinoamérica de gobiernos que defienden el capitalismo y llamó a reflexionar sobre el tema.
¿Qué pasa si la extrema derecha, el imperio nos rodea? Imagínense, compañeras y compañeros, yo siento que este tema debería ser un debate. Sobre todo con los movimientos sociales. No sé si en algún momento le dije al compañero Alvaro (García Linera, su vicepresidente) por qué no convocamos, nos reunimos con los movimientos sociales, con la Conalcam (Consejo Nacional para el Cambio), para debatir seriamente con los partidos de izquierda quienes han sido víctimas de dictaduras, expulsados, confinados del país, para recoger alguna iniciativa», señaló.
Estos son dichos, extraídos de ABI, del Presidente Morales, me pregunto… ¿estará siendo sicero consigo mismo? ¿estará abriendo las puertas, como él mismo lo señala, para un debate acerca del futuro democrático de América Latina? O será que él sólo sería capaz de gobernar en un ámbito estricamente favorable y no en condiciones poíticamente adversas como lo hacen, hoy por hoy, Presidentes como Uribe o Garcia y dan la talla de estadistas?