La «Omertá» es la «ley del silencio», norma no escrita que rige el comportamiento de los miembros de la Mafia frente a las autoridades, jueces, políticos, policías o la gente; obliga a no cooperar con ellas sea cual sea la situación, o que más allá de las diferencias y confrontaciones que existan entre los miembros, no deben decir nada que ponga en riesgo el orden existente y el «honor público» del otro. La ruptura de este principio se paga con la muerte. Quien haya visto la película «El Padrino» sabe a qué me estoy refiriendo.
Evo Morales y Lucho Arce han convivido, materialmente en el mismo cuarto, durante 14 años. Ellos saben absolutamente todo el uno del otro. Sus méritos, miserias, entuertos, acuerdos, complicidades, aspiraciones, esperanzas, negocios…
Escribí varias veces que las peleas públicas entre ellos parecían «tongo» (confrontaciones pactadas para borrar a la oposición del escenario, y que lo habían logrado muy bien), pues no se habían dicho nada, todavía, que demuestre una ruptura definitiva, y una liberación de la Omertá que dejara en evidencia el patio trasero y el cuarto de las infamias…
¿Estamos por ingresar a la etapa final del «tongo» y a la liberación de la violencia entre los 2 hermanos siameses? Cuando esto ocurra, como nunca y de manera imperiosa, Bolivia necesitará la voz concertada de todos sus liderazgos democráticos para soportar el peso de una transición que será difícil y complicada.
Conozca los 10 ataques más fuertes de Arce contra Evo Morales
https://brujuladigital.net/…/conozca-los-10-ataques-mas…
25 frases de Lucho Arce dirigidas a Evo Morales
https://eldeber.com.bo/…/no-soy-yo-quien-te-esta…



