La Bolivia que irrumpe irreverente, necesita rostros sensibles que interpreten un Bicentenario que no está en los breviarios.
A las sonrisas conocidas de campañas anteriores, y en el espacio que está frente al poder masista, la palabra se prepara para enamorar a una sociedad informal, diversa, plural, tozuda, urbana, conectada, ocurrente y que quiere mantener la sonrisa; mientras, la otra sociedad, la que se aburguesó en el gobierno, insiste ser reconocida como violenta, solemne, aburrida, arrastrando una propuesta que margina lo que no es «originario indígena campesino». La nueva sociedad, la que emerge, la que quiere trabajar dignamente fuera de la burocracia, del circuito de la corrupción, del estigma de la droga, tiene un crecimiento intercensal 2001/2012 de 2.4 para la población urbana, y 0.5 de crecimiento para la población rural. ¿Entendés lo que eso significa? Por eso crecen las ciudades…
En esta Bolivia previa al censo del 2024, el 60% de la población es menor de 30 años, se comunica con Tik Tok y desconoce, sin sentirse culpable, qué ocurrió el 10 de octubre de 1982, el 9 de abril de 1952 y cuándo fue la Guerra del Chaco…
¡Qué oficio hermoso, ché! ¿Cómo empezamos? Completemos esta galería arbitraria, ¿qué fotos estarían faltando?
Y vamos cambiando nuestra conducta con relación a ellos… es lo que corresponde…



