La población de las ciudades del eje central.
«La presentación de los resultados preliminares del Censo 2024 generó una ola de rechazos y escepticismo entre los alcaldes de las principales ciudades del país. Los burgomaestres de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto expresaron serias «dudas» y «decepción» respecto a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y exigieron una explicación detallada sobre la metodología utilizada.» Señalaron que no asistirán a ninguna reunión convocada por el INE mientras no tengan explicaciones técnicas a sus cuestionamientos.
1. Al rechazar los datos del Censo, el alcalde Fernández de Santa Cruz, dijo que no ‘reflejan la realidad» y anunció que pedirá al INE acceso a todo el procedimiento y las boletas censales pues la ciudad creció en 35% y no en 10,8%, como señalan las cifras oficiales. El concejal Mamen Saavedra, dijo que «no puede ser que en 12 años hayamos aumentado solo 150 mil personas».
2. La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, indicó que la Asamblea de la Alteñidad determinó rechazar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Se mostró decepcionada con los resultados que revelan una población de 885.035 habitantes, solo 36,195 personas más que en el censo de 2012.
3. La Paz, según el INE presenta un decrecimiento poblacional en relación a 2012. Ese año, el Censo registró una población de 766.468 habitantes, ahora, el municipio se redujo a 755.732. El alcalde Iván Arias indicó que el rechazo del Censo 2024 se da a raíz de encontrar serias contradicciones que no pueden ser técnicamente sustentada.
4. Cochabamba tiene cerca a 910.267 habitantes, según estudio técnico de la Alcaldía, y no los 661.484 habitantes que señala el INE. Manfred: «en doce años es imposible que la ciudad haya crecido sólo 29.471».




