La confrontación se dio en todos los espacios. No hay tema nacional que no haya sido objeto de cuestionamiento. Las categorías simbólicas, sicológicas, verbales y progresivamente físicas, han concluido en un estadio de enfrentamiento colectivo. Estamos transitando del T’inku (el enfrentamiento individual) al Auk’a (la guerra colectiva), en la lógica que explica David Choquehuanca.
Las muertes masivas en sociedades confrontadas, generan una reacción con dos consecuencias.
Primero, detienen la acción por la sorpresa.
En aquellas sociedades que tienen valores humanos sólidos, generan una conducta que obliga a modificar la violencia, por la negociación.
En sociedades que han roto los equilibrios sociales, el riesgo es que el entierro de los muertos sea con gritos de veganza.
La pregunta: ¿Estamos frente a una guerra civil?
Sólo la conciencia colectiva de la situación, nos obligará a actuar en consecuencia para que no continue esta irracionalidad.
Carlos Hugo.
11 comentarios
Muy estimado Carlos Hugo,
no lo quisiera creer todavia, sin embargo el hilo para una pacificación parece muy, muy fino y puede romperse en cualquier momento. Ojalá que mañana la reunion en Santiago puede definir mecanismos politicos/regionales para un dialogo entre las partes y con ajuda de los vecinos. Vean el periodico:
http://www.eldeber.net/elnuevodia.htm:
«Lula condiciona el éxito de la reunión de Unasur por Bolivia»
Muy preocupado y gran un fuerte abrazo a todos y todas y deseandoles mucha reflexión y paz
Es la hora de los democratas. No importa si son de derecha o izquierda, si son indigenistas o cosmopolitas. Sólo las fuerzas democráticas puden tener eso que tu deniminas «valores humanos solidos»
Los muertos no pueden se una estadistica, así como la pobreza tampoco deberia serlo.
En la medida en la que el país siga viendose -, sobre todo asi misma – en blanco y negro, las opciones fundamentalistas triunfaran. Lo racionla, lo democrático (que digo) incluso y sobre todo lo afectivo, es parar la violencia.
No importa de que bando sean los muertos, son nuestros muertos y la responsabilidad de que so suceda es de todos. Nadie puede eximirse de culpa.
Un saludo
Eduardo
¡NI UNA GOTA DE SANGRE MAS! Queremos saber la verdad sobre lo que sucerdió en Pando.
¿Quién disparó primero? ¿Solo un grupo tenía armas y quienes eran? ¿O ambos bandos estaban igualmente armados? ¿Quién provee las armas? ¿Hay sicarios brasileños contratados por la Prefectura? ¿Hay venezolanos y cubanos entre los heridos? ¿Qué carajo hacían allí los unos y los otros? ¿El ser indígena y amazónico redime si fueran asesinos? ¿El ser citadino inculpa así seas inocente?
QUEREMOS SABER LA VERDAD DE LO QUE SUCEDIÓ EN PANDO. Una investigación nuetral, desinteresada y justa.
Querido Carlos Hugo, perdona, por favor, si me apropio hoy de tanto espacio en el Agora. Te pido permiso. Gracias.
Han pasado muchas cosas a traves de las palabras que se vertieron aqui . Cosas que me han dado otras perspectivas. Yo lo agradezco, porque, en el fondo, todos estamos tocados por los mismos hilos… hilos que cruzan, como la palabra, de un lado al otro, la vida…
Las palabras vertidas aquí, en el Agora, cruzan continentes de un recibidor a otro. Pueden llegar a Taiwan como al café Internet de la esquina y ser absorbidas, por tanto ciudadano como haya en el mundo, conectado a la red, en cualquier momento.
Las palabras vuelan como un pensamiento de una mente a otra. Los que escriben su opinión, siembran algo aquí. Quizas la paz. La democracia. La libertad. Cosas que, se estan viendo seriamente amenazadas desde que en el mundo, alla afuera, los intelectuales, interlocutores mundiales de la libertad de expresión, antiguos enemigos hasta donde sabiamos, de los totalitarismos, las represiones y las dictaduras, los jefes de organizaciones como la ONU y otros mandatarios, democratas, europeos, resolvieran que, con algunos elementos de valor y ante nuestro asombro y susto colectivo, en Bolivia, el nuevo presidente indigena, lo que estaria haciendo, según ellos, seria, restaurar unos derechos humanos violados desde hacia decadas por oligarquias pequeñas, que habrian mantenido en estado de esclavitud hasta la modernidad y bajo el mas estricto control, secreto, privado, a todos los campesinos e indigenas del pais, y, concentrado en las manos de unas cuantas familias burguesas, de Santa Cruz, el poder y toda la tenencia de la tierra… o algo asi…
Este foro ha sido importante porque ha permitido llevar la palabra de Carlos Hugo y de los comentaristas, el pensamiento, la voz, la emoción, la idea, la intención y su debido potencial creativo, a muchas mentes que nos encontramos en la red.
La participacion de todos cobro vida.
Lo que se escribio aquí, lo que se escribio en otros foros y medios, lo que se entregó desde el Despacho de Prensa del Palacio Quemado y salio al mundo a traves de la television, la radio, la prensa escrita y todo el aparato, tanto comercial, privado, estatal como no gubernamental de comunicación e informatica a nivel global, comenzó, para contestar a la pregunta, la guerra civil hace dos años y medio en Bolivia.
Porque, el desenlace de hoy, de ayer, de estos dias en Pando, la caida mortal de hombres de a pie, al asfalto de una calle o de un aeropuerto, como el que fue sorprendido por un avion, que, no traia a los emisarios de las Naciones Unidas, como se suponia, a Pando, sino, al menos una bala escondida entre fusiles, como bajo un poncho rojo, pero, militar, que, traumaticamente, un pandino de diecisiete años tuvo que ver enterrarse en el pecho de su propio padre… no puede significar el comienzo de una guerra civil, significa que ya estamos en ella.
Y yo se que sabemos que no vemos a los responsables directos y verdaderos de esta matanza, en los campesinos, o los ciudadanos que estan saliendo a las calles ahora, o los militares o la policia. Yo se que sabemos que esta guerra es una guerra inventada, producida y recreada por comunicadores contratados. Yo se que sabemos que el panfleteo a gran escala, produciria resultado.
La gente en Bolivia no estaba en guerra. Se le tuvo que avisar. Se le tuvo que recordar que hacia quinientos años habian sido tomados por esclavos, por los k´aras o blancos, porque no se acordaban. Se les tuvo que explicar que esa colonización salvaje de los españoles no habia cesado y que estaban siendo explotados todavia porque les correspondia, a los bolivianos verdaderos, a los originarios, tierras y derechos que les habian sido usurpados desde entonces.
¿Quiénes eran los verdaderos? Poco a poco se fue detallando. Los del MAS terminaron siendo los verdaderos, los unicos originarios…
Hasta el mar se volvio secundario. La tierra paso a ser el simbolo de la reivindicación nacional. Ese tono firme del soldado entonando “recupermos nuestro mar” de cada 23 de Marzo, pasó a un “recuperemos nuestra tierra”, con palos y piedras, de cada dia, con la vista al frente… a la tierra del oriente… cuando les señalaron al enemigo… y les mostraron el camino.
Los hombres y mujeres que estan en guerra hoy, en Bolivia, le deben su actitud, su accionar, su pensar, su aceptar, a los hombres y mujeres que escribieron, que hablaron, que señalaron al enemigo, como al otro boliviano.
Asi como un Ego ipse fue capaz de señalarme a mi, de esa manera…
Chile era suficiente como catalizador de ese nuestro orgullo nacional, siempre herido.
No ibamos a entrar en una guerra con Chile, por el mar. Lo ibamos a ganar, recuperar, en mesas democraticas y normales negociaciones diplomaticas. No importaba si tardabamos otros cien años, los bolivianos no estabamos ni ahí, cerca, de una guerra, o idea, siquiera, de guerra…
La guerra civil se desgloso, poco a poco, de los pensamientos romanticos de nuestro Vicepresidente, Alvaro Garcia-Linera.
Pensamientos como “Revolucion o Muerte” de su leal George Nava…o del Presidente mas halagado del mundo entero, ayer… “luchen por el cambio revolucionario, compañeros, no luchen por mi, y si no se puede vencer, hay que morir en el intento…” (Esta en todos los periodicos).
Todos los que escribieron aquí, ayudando a la causa del gran alquimista de esta revolución, -el que se emocionó en cierto discurso subliminal y provocador de cuando el mismo aprendio a “amar y matar” bajo un poncho rojo-, vertieron, con las balas disparadas, la muerte en las casas de todos los bolivianos… el luto en todas sus familias… la represión y el miedo en todos sus hermanos y conciudadanos… a traves de sus enfaticas, repetitivas, reclutadas opiniones y articuladas palabras a favor del “cambio revolucionario”, la “revolucion o la muerte” o el “si no se puede vencer hay que morir en el intento” de estas terribles horas…
Han pasado muchas cosas, entonces, vuelvo a decir, a traves de las palabras que se vertieron aquí, porque, todos estamos tocados por los mismos hilos… hilos que cruzan, como la palabra, de un lado al otro, la vida…
Pero… paso tambien lo que algunos comentaristas, doctos en comunicación, quisieron que pase a través de sus intervenciones… sabrá cada uno lo que cruzó, desde su palabra, al otro lado, para que se reciba, se crea y se piense durantes estos dos años y medio… sabrá cada cual… no importa ya en que lado o pais imaginario viva… el pais de los nuevos aliados de Iran, de los nuevos amigos de Libia, de los nuevos enemigos de Estados Unidos, del gobierno de Chavez, llegó a casa con cincuenta y siete muertos y el respaldo del mundo entero… gracias a ellos.
Una sola precisión (espero que la última acá), mi estimada malquita: jamás te «señalé como enemiga» ni nada por el estilo… Y te faltó en tu inventario a los que hace más de 6 meses llamaban a la guerra diciendo que iban a derramar sangre de ciudadanos «responsablemente».
Habrá que saber cuales son esos «valores humanos sólidos» que preconizas y supongo que pre-supones universales, no por que lo sean en realidad sino por que así lo impone la dogmática que la sustenta.
Y habrá que saber también en que medida esos tus «equilibrios sociales», lógica que considera la pobreza un accidente y no un atentado a la humanidad, son en realidad des-quilibrios en-mascarados.
Un abrazo!
¿Y cuál sería una sociedad sin valores humanos sólidos?
Por qué, que yo entienda, los «valores humanos sólidos» no tienen pero nada que ver con los «equilibrios sociales». Son inconjugables, procesos de distinta naturaleza,
Pero bueno, yendo a la pregunta: No, por que están dadas las condiciones. En todo caso y si de ponerle una carga moral se trata (por que creo que lo jodido de la situación lo amerita) me inclino a pensar como Eduardo Campos «nadie puede eximirse de la culpa» aunque habrá quienes tomen otra posición, como es el caso de Malquita.
Por mi parte no creo que las dinámicas de producción y consumo capitalista de las que todos formamos parte y que, sabemos, son de por sí inmorales, hayan tenido que batallar mucho con Evo Morales como para «recordarle» a los excluídos de siempre «eso» de que son excluídos (de los esclavos ni hablar, como si pudiera olvidársele a alguien ese tipo de condición).
En la doctrina de los Derechos Humanos estos pueden ser violados, desde el Estado, por acción u omisión; no hay que hacer mucho esfuerzo para ver que éstas (no) prácticas pueden extenderse a las sociedades donde también pecamos, por acción y/o por omisión.
Como sea siempre habrá razones para explicar el tránsito hasta acá y, aunque toman más fuerza desde el año 2000, existen desde siempre y para eso no es, siquiera, necesario gritar un Patria o Muerte, basta con el sentido común.
Saludos y Paz
Qué pésima redacción la mía, las disculpas del caso.
Donde respondo a la pregunta de Carlos Hugo debería decir:
No, por que no están dadas las condiciones.
Parece que el descarrilamiento que hay desde hace como un año tiene visos de solucion, volvera el tren a las rieles espero para evitar una catastrofe mayor.
Si no entendemos con muertos conque entenderemos?
Un abrazo
No es posible una guerra civíl en estos días. Aún falta que nos demos cuenta, realmente, de lo que se debe cambiar en nuestra sociedad, en el país y en el mundo entero. La forma ya la conocemos, y la conocemos desde hace muchos años. Sabemos que es efectiva. Llegará el momento preciso para empezar a terminar con todo lo que ahora nos hace daño. Pero aún falta…
Esargo pero vale la pena leer este editorial del Washington Post:
Bolivia on the Brink
Evo Morales leads his country toward disintegration or civil war.
Tuesday, September 16, 2008; Page A20
IT BECAME clear long ago that President Evo Morales’s attempt to import Hugo Chávez’s model of authoritarian socialism to Bolivia had polarized his country along ethnic and geographic lines — risking its disintegration, or civil war. Rather than compromise, Mr. Morales only intensified his efforts to force through a new constitution concentrating power in his own hands and privileging highland indigenous communities at the expense of the rest of the country. The result is that Bolivia stands at the brink of a civil conflict that could destabilize an entire region.
One of the five provinces that have rejected the president’s policies is now occupied by the army under martial law after fighting that has killed as many as 30 people in the past few days. Militants on both sides are resorting to force. In the province of Santa Cruz, anti-government demonstrators have sacked and occupied government offices. Anti-Morales forces have also interrupted deliveries to Brazil of natural gas, the country’s most valuable export. Opposition governors deserve blame for tolerating — at least — violence by their supporters.
Yet Mr. Morales remains Bolivia’s chief provocateur. Emboldened by his victory in a recall referendum in August, he attempted to schedule another referendum on his constitution, which would greatly increase his own authority. He ignored the fact that opposition governors also won reconfirmation in landslides — and that the constitution itself was illegally ratified by a rump assembly from which the opposition had been excluded. Instead, Mr. Morales launched another of his anti-American campaigns. He ordered U.S. aid workers to leave a coca-growing province where they had been working on development programs, then expelled the U.S. ambassador, a respected professional, on the spurious grounds of fomenting rebellion.
A summit meeting of Latin American leaders in Chile yesterday was trying to lay the groundwork for a negotiated settlement. For that to happen, Mr. Morales will have to accept that he cannot impose his agenda on the eastern half of Bolivia but must work toward the constitutional compromise that he previously rejected. Mr. Chávez is doing his best to escalate the crisis, even threatening to intervene militarily in Bolivia. But the United States has leverage, as well. Bolivia receives more than $100 million annually in American aid, and some 30,000 jobs in South America’s poorest country depend on the renewal of trade preferences that expire in December. The administration and Congress should link the trade concessions to an accord between Mr. Morales and the opposition that ends the use of force by both sides and preserves a liberal democracy.
Al fin la prensa llama a las cosas por su nombre che!! Aplauso!!!